
Asimismo en el departamento del Magdalena, se descubre un nuevo método de producción agrícola, más exactamente en la Zona Bananera, lugar que por ser rico en banano llamó la atención de los extranjeros.
Con la llegada de los buques que venían a recoger el banano, traen consigo costumbres que para los samarios eran muy extrañas pero a la vez llamativas, tanto es así que la aceptan y las hacen suyas. Tal es el caso del fútbol, reconociendo que Santa Marta es la cuna insigne de este deporte en Colombia.
Y es que algunas leyes provocaron acontecimientos que le cambiaron la vida a la Zona Bananera y por ende a Santa Marta, por ejemplo la ley 69, que señala la prohibición de sindicatos y de huelgas, de lo cual los norteamericanos más exactamente los dueños de la compañía United Fruit Company se agarraron para no cumplir con las peticiones que le hacían sus empleados con respecto a sus salarios, vivienda digna, mejor atención medica, seguros contra accidentes laborales entre otras.
Estos sucesos trajeron consigo un acto fatal, al gobierno habían llegado avisos que los empleados se levantarían contra los directivos de la empresa y los matarían, por eso el gobierno dio la orden que abrieran fuego contra los empleados dejando como saldo 1000 personas inocentes sin vida.
Pero las desgracias no fue lo único que caracterizó a la Santa Marta republicana de 1886 hasta 1950, pues los samarios cambiaron su estilo de vida. Para esa época eran muy distintos a la época colonial en donde los españoles se paseaban por toda la ciudad, al tiempo de la independencia en donde corría un aire realista y al periodo republicano en donde la gente vivía envuelta en las sabanas intelectuales, el desarrollo ferroviario ya se notaba, la música la vivían más y su arquitectura estaba dejando a un lado los rasgos coloniales.
Su sangre caribeña la estaban sacando a flote, pues la sed de las fiestas los inundaba, convirtiéndolos en personas más fiesteras y su sabiduría también aumentaba en la medida que los extranjeros traían su tecnología a estas tierras.